Como siempre decimos, para controlar y entender nuestro cuerpo, para saber cómo se comporta y porqué, debemos conocerlo, saber, al menos donde se encuentra cada parte y las funciones que desarrollan.
¿Qué es el estómago?
Un órgano hueco del aparato digestivo, de hecho, es una dilatación del tubo digestivo situado entre el esófago y el duodeno. Tiene la capacidad de 1 – 1,5 litros y mide 25 centímetros de longitud y unos 10 – 15 centímetros de ancho.
Este órgano tiene forma de “J” y está localizado en la parte superior y central del abdomen. Se sitúa detrás del lóbulo izquierdo hepático (del hígado), por delante del riñón izquierdo, por debajo del diafragma y por encima del colon transverso. Tiene dos curvaturas: una mayor dirigida hacia la izquierda, y otra menor, dirigida hacia la derecha, que serían la curvatura del inicio y la del final del estómago.
El estómago, se compone de 5 partes:
- Esfínter cardias: es la parte más cercana al esófago, y lo comunica con el estómago. Regula la entrada de alimentos e impide que haya reflujo en su funcionamiento normal.
- Fundus o Fondo: la parte superior del estómago próxima al cardias. Es aquí donde se produce la acumulación de gases.
- Cuerpo: la parte principal del estómago, entre las partes superiores e inferiores.
- Antro: la parte inferior (cercana al intestino delgado en la sección del duodeno), donde se mezclan los alimentos con el jugo gástrico, es una zona de estrechamiento, antesala al esfínter pilórico.
- Esfínter pilórico o píloro: une el final del estómago con la primera porción o sección del intestino delgado en el duodeno
Como hemos comentado, todo el tubo digestivo tiene diferentes capas y en el estómago existen 4:
- La mucosa: formada por un epitelio simple cilíndrico, que posee microvellosidades y que forma numerosas glándulas mucosas tubulares denominadas criptas de Lieberkühn. Las criptas, tienen como función aumentar la superficie de absorción y favorece el movimiento y el mezclado.
- En la submucosa están los vasos sanguíneos y linfáticos
- La muscular: está compuesta por músculo liso y se encarga de los movimientos para mezclar bien los alimentos del estómago y se divide en tres capas que son la interior compuesta de fibras transversales, la intermedia formada por fibras circulares y la exterior compuesta de fibras longitudinales, todas las fibras son muy potentes en la zona del antro y el peritoneo recubre todo el estómago.
- La serosa: es una membrana externa que recubre el estómago.
En el interior del estómago, durante la digestión se producen ciertos procesos. Por ejemplo: en la glándula del esfínter cardias se produce la gastrina, hormona glicoproteica (unión de glucosas, carbohidratos y proteínas) que estimula la secreción del ácido clorhídrico (es de pH ácido)y el pepsinógeno (el precursor de las enzimas que digieren las proteínas para convertirlas en péptidos), en las glándulas fúndicas u oxínticas del Fundus.
En el cuerpo del estómago, se produce el jugo gástrico formado por las células productoras de pepsinógenos, las células que producen el ácido clorhídrico y el factor intrínseco que está unido a la vitamina B12 para su absorción en el ilion (si la persona no tiene los niveles óptimos de vitamina B12, puede llegar a no generar el factor intrínseco, muy importante en el proceso digestivo).
En el antro, las células secretan moco alcalino para contrarrestar la acidez del ácido clorhídrico entre otros.
Y para finalizar, tenemos la glándula del esfínter pilórico que se encarga de secretar el mucus para lubricar el bolo alimenticio, y proteger las paredes gástricas del ácido clorhídrico en el traslado desde el estómago al intestino delgado por el duodeno.